Es un Programa dirigido a la industria audiovisual chilena donde BancoEstado, en sintonía con su misión institucional de promover la inclusión financiera y fortalecer el valor de su marca, busca favorecer el desarrollo del país y posicionar su sello distintivo en la comunidad, fomentando y estimulando la creación cinematográfica nacional. Además busca contribuir a conservar la memoria cultural de Chile.
El Programa está diseñado en un formato que sólo se aceptan películas que estén ya filmadas.
Las convocatorias a participar en este Programa se efectuarán dos veces al año, en las fechas que se informen por la prensa y en la página web www.cinebancoestado.cl
Productores y/o directores de cine chileno en las categorías de ficción, documental y animación tanto para audiencias masivas, o Cine Industria, como el denominado Cine de Autor.
Deben ser personas jurídicas chilenas de derecho público o privado, con o sin fines de lucro que acepten las condiciones contractuales que dan vida al Programa de Fomento al Cine Chileno en BancoEstado.
No pueden participar trabajadores de BancoEstado o las personas que sean miembros del jurado, lo mismo que sus cónyuges o parientes hasta segundo grado de consanguineidad.
No pueden participar producciones cinematográficas que tengan presencia de otras instituciones bancarias o financieras bajo la modalidad de Placement o similares.
Aquellas producciones que hayan sido premiadas en la convocatoria inmediatamente anterior, y las producciones que se hayan postulado ya en dos oportunidades a este Programa.
No pueden participar como ciudadanos extranjeros, deben acreditar una personería jurídica chilena.
Si se trata de una coproducción internacional, la productora chilena deberá ser mayoritaria en su producción y todas las productoras deberán aceptar las condiciones establecidas en el Convenio que deben firmar.
No, sólo se puede participar en una categoría.
Son producciones cinematográficas orientadas a audiencias masivas cuya duración es superior a 60 minutos, con un elenco reconocido por la audiencia chilena, en el caso de los largometrajes de ficción, y que su presupuesto sea cercano a los $ 300 millones.
Son producciones o proyectos cinematográficos de más de 60 minutos de duración y que no superan los $ 300 millones en costo de producción, cuyos directores podrán o no tener experiencia previa.
Se entiende por elenco reconocido la participación en la producción cinematográfica de al menos uno de los protagonistas y dos personajes secundarios sean actores de reconocido currículo en el ámbito audiovisual chileno.
Sí pueden, siempre y cuando sean reconocidos en el ambiente audiovisual local.
Se debe llenar el formulario que aparece en la página web de Cine BancoEstado, www.cinebancoestado.cl dentro de los plazos establecidos para el Programa de Fomento al Cine chileno.
Adicionalmente debe entregar en las oficinas de la Gerencia Identidad Corporativa de BancoEstado, Alameda 1111 Piso 4, antes de la fecha de cierre establecida y que será publicada en diferentes medios, los siguientes elementos:
El jurado estará integrado por:
El Jurado evaluará el aporte cultural, la propuesta creativa y los antecedentes del director, los actores y equipos de la producción participantes en la filmación, así como otros factores artísticos que estime pertinente considerar.
El proceso tendrá dos etapas.
Una primera etapa personal donde los integrantes del Jurado realizarán individualmente un análisis preliminar y general de todo el material que reciban de cada proyecto, en ambas categorías, siguiendo la escala de puntajes y criterios de ponderación:
Criterios y factor de ponderación Categoría Industria
CRITERIOS CATEGORÍA INDUSTRIA | PONDERACIÓN | |
Coherencia | Evalúa la correspondencia entre los antecedentes entregados del largometraje y la edición presentada para la postulación. | 10% |
Currículo | Evalúa las competencias y experiencia demostrada por el postulante y/o el equipo de trabajo. | 10% |
Calidad | Evalúa los atributos de la propuesta artística de producción. | 30% |
Impacto | Evalúa el aporte del proyecto en el campo artístico o cultural en que se inscribe, la actualidad de la temática, su vocación masiva y la difusión del proyecto. | 50% |
Criterios y factor de ponderación Categoría Independiente
CRITERIOS CATEGORÍA CINE DE AUTOR | PONDERACIÓN | |
Coherencia | Evalúa la correspondencia entre los antecedentes entregados del largometraje y la edición presentada para la postulación. | 10% |
Calidad | Evalúa los atributos de la propuesta artística de producción. | 50% |
Impacto | Evalúa el aporte del proyecto en el campo artístico o cultural en que se inscribe, la actualidad de la temática y la difusión del proyecto. | 40% |
Y una segunda donde los integrantes del Jurado se reunirán en una única instancia colectiva para hacer la revisión técnica de las obras, y compartir sus evaluaciones individuales, con el fin de consensuar los puntajes finales asignados colectivamente a cada producción.
Los seleccionados como ganadores, serán los que obtengan el puntaje más alto en cada categoría.
Los resultados serán publicados de acuerdo a la fecha que definan las bases particulares de cada convocatoria en la página web www.cinebancoestado.cl
Habrá un premio para la categoría Cine Industria para un largometraje de ficción, animación o documental que recibirá $ 50 millones (iva incluido).
Habrá 5 premios para la categoría Cine de Autor. Estos 5 premios serán asignados de acuerdo a las siguientes subcategorías:
Los premios asignados a las obras ganadoras, se pagarán de la siguiente forma:
Las productoras cuyos proyectos cinematográficos resulten seleccionados deberán otorgar los siguientes derechos a BancoEstado: